lunes, 19 de octubre de 2009

24 de octubre San Antonio María Claret

Este 24 de octubre celebramos la fiesta de uno de los predicadores más famosos del siglo XIX. Nació en Sallent, España, en 1807. En el bautismo le pusieron por nombre Antonio, pero después el se añadió el nombre de María, diciendo:


"Es que María Santísima es mi Madre, mi Maestra y mi todo, después de Jesús".

domingo, 18 de octubre de 2009

Nacimiento del Colegio Claretiano

NACIMIENTO DEL COLEGIO CLARETIANO

Es cosa muy conocida en la historia de Magdalena del Mar o Magdalena Nueva, que la base de su urbanización la constituyeron dos fac tores igualmente importantes: el excelente clima y los terrenos de la familia Puente, representada en sus principios por la hija mayor, la Sra. Constanza de la Puente Valega. El rápido crecimiento de la nueva población llevaba consigo la pérdida de la tradición de dicha familia, una de las más nobles de Lima, enlazada con linajudos títulos de la nobleza española.



Sra. Constanza de la Puente de Valega

A cuya iniciativa y con la donación del amplio solar donde se encuentran el Templo del “Corazón de María” y el Colegio Claretiano en Magdalena del Mar para la labor evangelizadora y pedagógica de los Padres Claretianos.
Empeñada por la marcha del colegio, el catecismo de los niños y el bienestar de los profesores, la Congregación Claretiana la tiene entre sus “Bienhechores Insignes”.
La Santa Sede la condecoró por su ardiente celo a las vocaciones religiosas y sacerdotales.



Sr. Raúl Valega
Preclaro Ingeniero, bienhechor y entusiasta admirador del Colegio Claretiano, hijo de la Sra. Constanza de la Puente.



Como monumento de recuerdo histórico de un señorío, casi feudal, la Sra. Constanza tuvo la inspiración de dotar a la progresiva ciudad de un Colegio, donde se educasen los descendientes de sus colonos antiguos, poniendo un colofón digno, en armonía con los muchos beneficios que la familia Puente dispensaba a sus dependientes. La fama que se conquistaron los Padres Claretianos en la dirección del Colegio- Seminario de Santo Toribio, determinó a la Sra. Constanza a entregar a la Congregación Claretiana los terrenos o el solar sobre el cual se levantaría el establecimiento.

No sólo fue la donación de los terrenos: el prestigio social de la señora fue aprovechado para formar un comité de señoras de primera sociedad que organizó, para ayudar los principios de la obra, una magnífica kermesse, la cual fue favorecida con valiosos donativos y por el concurso de la nobleza limeña, al frente de la cual se presentó el mismo Presidente de la República, Don Augusto B. Leguía. El éxito no pudo ser más halagador, de modo que se pudo disponer de una cantidad respetable para echar los cimientos del Colegio.


R. P. Medardo Alduan cmf

A quien se debe, siendo Provincial, la fundación del Colegio Claretiano, habiendo sido Director del mismo durante trece años. Reconocido en el Perú, es un prestigio para la Congregación Claretiana al haber ocupado cargos en la Curia Eclesiástica, en la Acción Católica y al frente de Congregaciones Religiosas. El Gobierno de España lo condecoró con “La Encomienda de Isabel La Católica”.




Sin embargo, pasaron varios años sin que se diese comienzo a la obra, debido a causas que no afectan a esta narración, hasta que llegó de Chile el nuevo Provincial, Rdo. P. Medardo Alduán, que confeccionó por sí mismo los pla-nos y contrató a la firma Jimeno Hnos. para su ejecución, que, en menos de un año, levantó la primera parte del edificio.

Inmediatamente, hechos los primeros trámites, se abrieron las clases, el 07 de abril de 1934, para sólo los alumnos de primero de Primaria, pues era plan del predicho P. Provincial, ir formando, año por año, el alud-nado, conforme a la Pedagogía de San Antonio M. Claret, con miras a establecer una escuela claretiana propia.

La necesidad y los felices resultados de la enseñanza, exaltó el entusiasmo de las familias de Magdalena, lograron quebrar los propósitos de los Padres, y se vieran precisados a acelerar la marcha de la enseñanza, de modo que al tercer año ya estaba establecido el quinto año de Primaria.

El honor de este triunfo escolar se debe a la competencia de los que en esos principios colaboraron en el Colegio, cuyos nombres merecen gra barse en oro: el Hno. García y el Hno. Espasa, maestros reputados en España y en el Seminario de Santo Toribio y Trujillo; los Padres Sierra, Atucha, Illera, Oquiñena y el Hno. Maya.



R. P. Julián Illera cmf


Fundador del Colegio Claretiano, cuya labor pedagógica en los primeros años del plantel ha quedado grabado con reconocida gratitud.







Hno. Ignacio Poca Espasa cmf


Fundador del Colegio Claretiano eminente maestro recibió por su labor educativa y evangelizadora incansable el Diploma y la Medalla de Oro de la Municipalidad de Magdalena del Mar al cumplir las Bodas de Plata el Colegio.



Después el Colegio ha seguido su carrera triunfal en prestigio y número de alumnos aumentando tres veces más, por lo menos, su capacidad. Y casi podemos afirmar que el Claretiano ha sido el núcleo central en el desenvolvimiento de la población, la cual, en la fecha de la fundación del Colegio, contaba sólo 7,000 habitantes y ahora sobrepasa los 70,000. En este sentido nos place proclamar a Magdalena Claretiana.”

Magdalena del Mar, octubre de 1958



R.P. Jaime de Gondra cmf

Director del Colegio Claretiano (1957 – 1959)
Autor de la presente remembranza sobre el Nacimiento del Colegio Claretiano.

Los 75 años del Colegio Claretiano


Bodas de Brillantes
(1934 – 2009)
“Ser Claretiano es ser cada día mejor”

Himno del Colegio Claretiano

San Antonio María Claret

Patrono de nuestra institución

  • Nació en la villa de Sallent, provincia de Barcelona, el día 23 de diciembre de 1807.
  • Fue obrero textil en su juventud.
  • Ordenado sacerdote, fundó en Vic la Orden de los Claretianos.
  • Recorrió Cataluña durante varios años predicando.
  • Fundó la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María.
  • Fue nombrado arzobispo de Santiago de Cuba, cargo en el que se entregó de lleno al bien de las almas.
  • Como arzobispo de Santiago de Cuba se destacó por su celo evangelizador por lo que recorrió toda su diócesis y sufrió un atentado contra su vida.
  • Habiendo regresado a España, sus trabajos por el bien de la Iglesia le proporcionaron aún muchos sufrimientos.
  • Confesor de la Reina Isabel II de España.
  • Único santo canonizado entre los padres conciliares del Concilio Vaticano I.
  • Escritor evangélico, especialmente de folletos de fácil alcance para todos (jóvenes, trabajadores, casados)
  • Demostró un amor excepcional por la Eucaristía la cual conservaba en su corazón como tabernáculo.
  • Gran devoto de la Santísima Virgen.
  • Patrón de las cajas de ahorro, ya que fundó una en Cuba en beneficio de los pobres.
  • Sus experiencias místicas lo llevaron a levitar (alzarse del suelo)Murió en Fontfroide (Francia) el año 1870.
    Cuando le preguntaron cómo era capaz de hacer tanto respondió:
    "Enamoraos de Jesucristo y del prójimo y lo comprenderéis todo y haréis más cosas que yo"